top of page
  • Facebook Social Icon

El proyecto 'Mal@ de los nervios'

El proyecto 'mal@ de los nervios' es algo que, aunque se venía gestando de mucho tiempo atrás, empieza a definirse y a emprender camino en otoño de 2015. Durante ese tiempo y hasta Mayo de 2016 estuvimos en un proceso de constantes tranformaciones y redeficiones (en el que aún a día de hoy nos seguimos encontrando) pero siempre con una idea muy clara: queríamos hacer algo significante que permitiese hablar con naturalidad de un tema que, por nuestra experiencia, entendemos que suele causar un gran número de prejuicios sobre qué es o cómo actuar con las enfermedades mentales. Nos movía el sentimiento y la evidencia a nuestros ojos de que socialmente tenemos que cambiar nuestra relación con la enfermedad mental y enfrentarnos a ella con la mayor naturalidad posible.

​

En cierto punto, entendimos que este mensaje que queríamos transmitir no lo podíamos hacer solos: necesitábamos implicar a ese otro grupo de gentes sin diagnóstico de enfermedad mental y trabajar desde la integración y la normalización. Pensamos que sería buena idea convocar un certamen para poder dotar de obras a esta exposición, y es en ese momento en el que entra en juego la ayuda y el apoyo que nos han ofrecido tanto AFEMEN como EACádiz, al ofrecernos sus plataformas para buscar a estos grandes artistas que nos acompañan.

​

Dicho certamen se convocó el 1 de Octubre de 2016 y se extendió hasta el 25 de Noviembre, y en él podían participar todas las personas relacionadas con alguna de estas dos instituciones aportando el tipo de obra que quisieran siempre y cuando estas fueran originales. El objetivo era presentar todo este trabajo a una licitación que confiábamos que fuera a salir, pero de la que finalmente no hemos tenido noticia. Así pues decidimos no rendirnos a la realidad y apostar por esta exposición virtual. 

​

​

Lo cierto es que todavía no sabemos cómo vamos a continuar con esto que entendemos que es más grande que sólo una exposición de arte. A nosotros nos mueve, también el amor al arte, pero sobre todo ese compromiso con las personas sean como sean y con la lucha contra la discriminación. En nuestra cabeza hierven ideas de lo que podríamos hacer, lo que nos gustaría conseguir y cómo podríamos hacerlo, pero esa es una historia que aún está por contar y que esperamos que tenga muchas más páginas. Vamos a seguir luchando por conseguir esa exposición física, por que esto no se pare aquí, y sobre todo vamos a seguir luchando por conseguir un mundo más bonito lleno de empatía,  alegría y muchas sonrisas.

bottom of page