top of page
  • Facebook Social Icon

LA CUESTIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES

La enfermedad mental es algo que siempre en todos los momentos de la historia se ha entendido en términos negativos. Es algo que a lo largo de las sociedades, de forma general siempre ha sido un elemento de rechazo y miedo. A la iconografía del ‘’loco’’ se le ha asociado siempre conductas delictivas, dañinas, de dudosa ética. Incluso en la antigüedad y en determinadas sociedades se ha visto la locura como un castigo divino.

​

Siempre resulta muy difícil romper muros con los que nos hemos criado desde niños, desaprender lo aprendido y ver la realidad con una mirada distinta. Es por eso por lo que sin darnos cuenta, y seguro sin mala intención, tendemos a rechazar todo lo que tenga que ver con la enfermedad mental. Es por eso por lo que muchas personas a las que les ha sido diagnosticada no se atreven a contarlo, o no se atreven incluso a pedir ayuda por miedo a verse a sí mismo como 'locos'.

​

Esto genera brecha y exclusión social. Una exclusión social que no hace más que acentuar el problema. No debemos ocultar una enfermedad mental, ni tampoco pensar que a nosotros no nos va a tocar, porque es un tema mucho más generalizado de lo que parece y al que realmente no hay que mirar con drama. Hay enfermedades físicas más graves, y hay enfermedades mentales que desde luego también lo son. Pero al igual que un catarro es una enfermedad física por la que todos pasamos, momentos de tristeza dilatada, de estrés continuado, etapas por las que todos pasamos, también son enfermedad mental.

​

Hay muchos datos que ponen de manifiesto este problema de exclusión. Por ejemplo el informe titulado ‘Estrategias de lucha contra el estigma en salud mental’ publicado en 2013 por la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña recoge datos de diferentes estudios que afirman por ejemplo que un 70% de personas con esquizofrenia diagnosticada no tienen empleo, y casi la mitad afirma haberse sentido discriminado laboralmente por esta cuestión. Otro de los estudios que se recogen aporta datos de una encuesta realizada a personas del colectivo en que el 41% de ellos afirma haber sido víctima de intimidaciones, un 34% de robos, un 22% de agresiones físicas.

​

AVIFES (Asociación Vizcaína de Familiares y Enfermos Psíquicos) en una encuesta realizada de nuevo a personas del colectivo afirma que un 44% de personas con enfermedad mental manifiesta haber tenido experiencias de discriminación en el área laboral, un 43% en las relaciones con los amigos y un 32% con sus vecinos.

​

Estas, al igual que muchos otros datos que se pueden encontrar con facilidad a lo largo y ancho de la red, son pruebas suficientes como para poder afirmar categóricamente que nuestra sociedad tiene un problema en lo que se refiere al trato de las personas con enfermedad mental. Es por eso por lo que desde esta plataforma queremos hacer algo significativo y significante que dignifique su situación lejos de miedos y paternalismos absurdos, y que nos aporte a todos los demás. A los que estamos al otro lado del problema, para abrirnos la mente, hacernos mejores personas, y no dejar que nuestros prejuicios nos impidan conocer a personas, que exactamente al mismo nivel que nosotros, tienen tanto que aportar.

bottom of page