top of page
  • Facebook Social Icon

OBJETIVOS

A la hora de plantear un proyecto de estas características, nos mueve una profunda empatía por los colectivos en exclusión en general, y por la situación del colectivo de los enfermos mentales en particular. Nos mueve una forma de entender la enfermedad mental libre de dramas, comprensiva y cotidiana. Y sobre todo nos mueve un profundo respeto a las personas diagnosticadas de ella, sabiendo que en cualquier momento a todos nosotros nos puede tocar y en ese caso querremos sentirnos apoyados sin que ese apoyo se transforme en una infantilización de nosotros mismos.

 

Nuestra misión es por tanto generar conciencia de que la enfermedad mental no ha de ser entendida como una condición alienante, y que los enfermos mentales son personas plenamente capaces de integrarse en la sociedad siempre y cuando ésta se encuentre receptiva.

 

De esta manera, y con el proyecto que defendemos, intentamos cumplir con los siguientes objetivos:

I-Ayudar a que la sociedad entienda que la enfermedad mental es algo natural, y que no debe ser razón para rechazar o estigmatizar a aquellos que la padecen.

​

I.1-Dar visibilidad a este grupo social y crear conciencia de que son personas plenamente capaces de integrarse en nuestra sociedad.

​

​

II-Mejorar el propio sentido de la inclusión de estas personas con enfermedad mental a través del desarrollo profesional de la práctica artística.

​

II.1-Motivar y aumentar la autoestima de los usuarios participantes en este proyecto.

​

II.2-Ser capaces de hacer ver a estas personas con enfermedad mental que pueden ofrecer cosas a la sociedad.

​

​

III-Generar un espacio de inclusión a través de la celebración de una exposición de arte con las piezas de personas con y sin enfermedad mental.

​

III.1-Traspasar el formato virtual. Ser capaces de conseguir materializar todo este trabajo y todo este esfuerzo en una exposición física.

​

III.2-Dar a conocer las maravillosas obras de los artistas que han participado en el proyecto.

​

III.3-Dar notoriedad y reconocimiento a la labor de AFEMEN.

​

III.4-Dar notoriedad y reconocimiento a la labor de EACádiz.

bottom of page