top of page
  • Facebook Social Icon

Director: Rob Burnett

Reparto: Paul Rudd, Craig Roberts, Selena Gomez, Jennifer Ehle, Megan Ferguson

Género: Drama/ Comedia dramática/Road movie

Basado en la novela de Jonathan Evison

Duración: 93 min.

Año: 2016.

Los principios del cuidado

¡Bienvenidos a Vicinead@s!

​

Hoy os traemos la “crítica” de la película que ya nombramos en la última actualización de la sección. Se trata de “Los principios del cuidado” (The Fundamentals of Caring). Como esta película no es tan conocida, me tomaré la libertada de dejaros un trailer. Así que sin más empezamos.

 

Para poneros en situación, Los principios del cuidado es una película original de Netflix (¡Bien!) que se llevó una mención especial en el festival de Sundace, protagonizada por Craig Robert (¡Doble bien!) y Paul Rudd (¡Triple bien!). La historia nos cuenta la relación que se establece entre Trevor y Ben y cómo juntos deciden iniciar un viaje por las atracciones turísticas más cutres de Estados Unidos. Y como este acaba complicándose, por suspuesto.

​

Trevor es un joven de dieciocho años con un sentido del humor peculiar, que sufre DMD, es decir, Distrofia Muscular de Duchenne (si quieres saber algo más sobre el DMD pincha aquí), mientras que Ben, es un escritor retirado que acaba de completar un curso de seis semanas como cuidador, resultando ser Trevor su primer trabajo en casi tres años.

​

Nos encontramos antes un filme nada pretencioso, que sabe que juega a sacarla el máximo jugo a las cosas pequeñas y gracias al trabajo de su director, hace las delicias del público sencillo (como una servidora).

​

Comenzamos viendo la relación de amistad que se va forjando entre sus dos protagonistas, caracterizada por un ácido sentido del humor. Remarcaré ahora, que este es un grandísimo punto a favor para el tema que nos atañe, que como ya sabéis es el retrato que nos ofrece en sí el film de la diversidad del protagonista, DMD en este caso. Trevor es un bromista empedernido, tan sarcástico y borde como tímido y tierno. En resumidas cuentas se me antoja como un personaje real, con sus millones de matices, y que a pesar de que lo pueda parecer al principio, su enfermedad no es uno de ellos. Me explico; Trevor es un personaje tan bien trabajado, que a lo largo de la película, tendemos a olvidar que sufre DMD. Su enfermedad no lo define, sí condiciona el desarrollo del film, obviamente, pero nos resulta más interesante su relación con Dot (Selena Gómez) o con su padre, que su enfermedad. Otro punto a favor.

​

Por otro lado tenemos a Ben. Aunque adoro a Paul Rudd, y a pesar de la complicidad a la que tanto jugo le saca el film, su personaje no termina de convencerme del todo. Ben es un hombre perseguido por sus demonios del pasado que trata de seguir adelante, y dónde al final del film todo ha mejorado después de su viaje con Trevor. Un tanto tópico, a mi parecer.

​

Dejando  un   poco  de  lado   a  Trevor  y  Ben,  nos   encontramos   con  Dot,  el   personaje

interpretado por Selena Gómez. No tengo más remedio que adorar a Dot. Desde el primer instante en que aparece, trata a Trevor de una manera genuina, políticamente incorrecta y sincera, además de descubrirnos una parte de él que no habíamos visto hasta ahora. La de adolescente. Su atracción por Dot y la manera en que se relacionan, tímidamente al principio, para ir haciéndose poco a poco más cercanos, nos muestra a Trevor como lo que es. Un joven viviendo su vida como buenamente puede. Como todos. Con o sin DMD.

​

Por último, antes de pasar a la valoración de cara al sello Mala de los Nervi@s, voy a hablar de la escena que me hizo aplaudir con las manos y hasta con los pies. Recrearé el diálogo para mayor claridad:

​

''Ben: ¿Crees que estar en silla de ruedas te da derecho a hacer o decir lo que te de la gana?

Trevor: ¿Y no has pensado que puedo ser un capullo con o sin silla de ruedas?'' 

​

Aquí es dónde mejor se refleja lo que decía más arriba sobre Trevor, es un personaje real que no está encasillado dentro de su enfermedad. En ciertas películas/libros/realidad  podemos observar personas cándidas y amables, sus circunstancias los ha hecho de una pasta especial que les hace comportarse con los demás de una manera educada, donde prima el amor, el buen royo y todas esas cosas que predican los libros de autoayuda. Nos parece fantástico. Pero Trevor no es así. Es un capullo y punto. Y por eso nos encanta.

​

Pasamos ahora a la valoración. La película nos ofrece una visión real de la DMD, de lo duras que pueden ser las cosas en esas circunstancia, pero lo que nos gusta tanto, es que no es ese el espíritu de la película, ni mucho menos lo que prima en ella. Una historia gamberra que nos saca más de una sonrisa con su sentido del humor y con un protagonista con el que es fácil encariñarse.

​

No observamos en el film una actitud paternalista ( salvo las preocupaciones obvias de una madre que deja marchar a su hijo de viaje solo por primera vez, a pesar de su hándicap), al contrario. Ben y Trevor se tratan con descaro y camaradería. Y por supuesto no hay una criminalización ni una actitud de burla.

​

En definitiva, una historial real, cercana y sencilla, que nos enseña a afrontar las dificultades con mano derecha y con humor. Mucho humor. Así que no nos queda más remedio que dotar a “Los principios del cuidado” con el Sello Mal@ de los Nervios verde.

​

Sin más hasta aquí la “crítica de hoy”, espero les haya gustado y le den una oportunidad a la película, en el caso de que no la hayan visto aún. Volveremos en un par de semanas, dónde esta vez hablaremos de “Musarañas” de Alex de la Iglesia.

 

bottom of page